Año 2019. 85 aniversario de John Mayall y lo celebra a lo grande. Una gira mundial que recorre los EEUU y Europa. Afortunadamente en octubre del 2019 la gira pasa por Valencia, sala Moon.
Ahí acudo a mi segundo encuentro con el «padre» del blues británico. Bueno lo del padre sería con el permiso del difunto Alexis Korner.
Seria allá por el 1975 cuando vi a John Mayall en el Teatro Princesa. Este teatro hace muchos años que fue pasto de las llamas y posteriormente derruido. Pero Mayall sigue en pie y en forma.
Mayall contaba con unos cuarenta y pocos años. Que gracia, en aquel entonces me parecía un músico muy mayor. Casi podría decir parafraseando lo que posteriormente diría Ian Anderson (Jethro Tull) Too old to rock and roll to young to die.
De viejo para el rock y el blues nada. Ahí está a sus 85 años este animal del directo. Con una discografía de casi 70 discos de los cuales la mitad son en directo. Entre estos discos tan fundamentales como The Turning point (al que le dediqué una entrada), Jazz Blues fusion, The 1982 Reunion Concert y 70th Birthday Concert.
John se mantiene a base de actuar, el contacto con el público es una necesidad. Cuentan que en los días duros de reclusión pandémica telefoneaba a su hijo todas las mañanas para preguntarle si ya podía actuar.
En los prolegómenos del concierto Mayall aprovecha para firmar y dedicar discos. Ahí acuden sus fans con los ejemplares de sus discos, verdaderas joyas de coleccionista.
Mayall nos deleita con un show corto, solo hora y media en el que se permite dos descansos en los que da el protagonismo a su guitarrista Carolyn Wonderland. Las canciones se van sucediendo con una pequeña presentación al final o al inicio del tema. John Mayall no repite el set list de una noche a otra, podemos decir que todos sus conciertos son únicos. Bueno con amplia discografía y su conocimiento del blues le sobra repertorio .
La actuación fue vibrante John se entregó cantando, al teclado, a la armónica y con una guitarra eléctrica de tamaño reducido. El grupo acompañante estaba formado por una potente sección rítmica proveniente de Chicago, Jay Davenport a la batería y Greg Rzab al bajo, ayudados por una maravillosa guitarrista Carolyn Wonderland de Houston Texas, una correcaminos del rock y del blues.







Con un poco de paciencia y utilizando el teléfono para tomar notas conseguí capturar prácticamente todo el set list. Menos dos temas que no pude retener de Carolyn el resto esta en mi móvil.
Aquí pues el set list de esa noche, bueno al menos toda la parte de John Mayall.
Disfrutad de esta leyenda viva del blues blanco, de este ilustre octogenario.
Ya van dos, el protagonista de mi anterior entrada Carles Lloyd también esta en sus 80. Por cierto habrá actuado ya en Madrid en su sección de «los villanos del Jazz».
Llenad vuestra cabeza de blues.
¡Qué grande, John Mayall! Efectivamente el padre del british blues, junto con Alexis Corner. Por cierto, no se si conoces el libro «La música del diablo. Historia del blues británico», de José M. Domenech Fedi, muy interesante. Esos conciertos no se olvidan, lrotula, a mí me pasó algo parecido cuando vi en Madrid a B.B. King. Pero seguir actuando con ochenta y tantos años, eso sí que tiene mérito. Sí, Carles Lloyd estaba en el cartel del JazzMadrid21, dentro del espacio «Festival Villanos del Jazz», creo que programado en el Teatro Pavón. Gracias por la lista de spotify. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
85, casi nada. Si ese libro es muy completo y una buena ayuda.
Que suerte habéis tenido con el festival de jazz.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo vi hará como cinco años y la verdad para andar por los ochenta mantenía un excelente nivel. La vez anterior fue por el 94 el concierto aquel de los Mil Años los mismos días que Dylan, Neil Young, Los Kinks, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry etc…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi fue un lujo reencontrarme con Mayall 43 años después y ver a un músico muy cercano a su público y todavía en forma.
Me alegro mucho de volverte a ver por aquí. Daré una vuelta por los perezosos.
Me gustaMe gusta