Pues en una pirueta de las que caracteriza este blog y que va implícita en el titulo vamos a pasar de la solemnidad del jazz espiritual a la naturalidad de un rock and roll acústico hecho sobre todo para divertir.
La entrada va a consistir en un itinerario de descubrimiento de Jonathan Richman.
Podría ser 1989, el programa de Radio 3 Tiempos Modernos me acompañaba mientras conducía de aquí para allá en mi trabajo de comercial.
Un día oigo un ritmo de reggae, con unas guitarras acústicas y una percusión espectacular. Se me enciende la luz de alerta. Afortunadamente varios días después retengo el nombre del artista Jonathan Richman and The Modern Lovers y el tema Egiptyan Reggae.
En cuanto pude me hice con
Modern Lovers 88. (1988)
Lo único de Jonathan que encontré. Nada del reggae instrumental que tanto me atraía, pero una música sencilla, directa, con poca electricidad y amplificación, unos coros muy conseguidos y unas letras que con mi precario ingles intuía muy divertidas, me cautivaron enseguida.
contraportada de The Modern Lovers 88
Jonathan se ayuda con el saxo en el tema California Desert Party.
Tambien nos muestra su maestría con la guitarra en Gail Loves Me. Atentos al 1:05.
Hey, tus amigos vinieron de la ciudad
Nuevo tipo de vecindario
Y los vecinos miraron fijamente
Pero no fruncieron el ceño
Nuevo tipo de vecindario
Bien, tus amigos están bailando en el jardín
Nuevo tipo de vecindario
Y nadie quedo mirando como si algo estuviera mal
Nuevo tipo de vecindario
Oh oh, nuevo tipo de vecindario
Por favor señor, puede usted decirme
donde están los nuevos vecinos de los que he oído hablar
si, están ahí arriba, hay una colina
si, si
sigues para arriba y hay dos caminos
tomas el segundo, lo encontraras
gotta ride my bike past the rootbeer stand
(I have come out to play)
purple squirt gun in my hand and I’m here to stay
mommy mommy can’t eat no more
(I have come out to play)
tengo que pedalear mas allá de la tienda de refrescos
He salido fuera a jugar
en mi mano una pistola de agua de color purpura, aquí estoy
mami mami no puedo comer mas
Luego
Jonhatan Sings! (1983)
Jonathan it’s late, don’t you think that I should go
Naw we were just starting to talk now,
It was just getting good don’t you know.
But if I leave here in the morning. Yeah.
What will the neighbors tell your wife?
Well my wife knows me by now
So there’s no need to let the neighbors run my life.
No, no need to let the neighbors run my life, no no.
la noche pasa ya va a madrugar
no tienes que irte sigamos a platicar
pues si salgo en la madrugada,
¿los vecinos que dirán? Mi mujer me conoce a mi
y mi vida no la mandaran
y mi vida no la mandaran
Se mirara sospechoso y se porque quieren saber
piensan en desgracia y quieren a mi mujer
y si miran solo esto que chismes hablaran
Bueno pues no se trata de una traducción si no de la versión de Jonathan para su disco en español.
y por último
It’s time for (1986)
Well, I walked past just yesterday
And I couldn’t bare that new mall no more
I can’t expect you all to see it my way
But you may not know what was there before
And I want them to put back my old corner store
Bueno, pasé ayer
Y no pude soportar más ese nuevo centro comercial.
No puedo esperar que todos lo vean a mi manera.
Pero quizás no sepas lo que había antes.
Y quiero que me devuelvan mi vieja tienda de la esquina.
I know you had to pay more money
I’ll pay money, I’ll pay more
I don’t care what the mall has got
I want back that corner store
Sé que tenías que pagar más dinero Pagaré dinero, pagaré más
No me importa lo que tenga el centro comercial.
Quiero que vuelva esa tienda de la esquina
Por fin un día Jonathan Richmand (Jojo) pasó por Valencia y estuve al quite. Debió de ser su segunda o tercera visita. Sala Arena en Alboraia. Noche muy fría.
Llego pronto para pillar sitio. La sala cerrada, dos tíos en la puerta y ahí estamos unos pocos incondicionales. De repente llega una persona con un abrigo de paño negro y funda de guitarra a la mano. Saluda con acento raro y le dejan entrar.
Así de sencillo. Nunca había visto nada igual. Esto empezaba bien. Ya dentro sale Jojo en solitario con una acústica amplificada muy rudimentariamente y una armónica al cuello como hacía Dylan en sus primeros años, percusión con los pies y con las manos. El concierto fue trepidante rock and roll básico, baladas tiernas y humor mucho humor. Jojo bromeaba con el público, lo intentaba en español y desde luego comunicaba. Al publico nos tenía en el bolsillo.
La actuación estaba a punto de acabar, faltan los bises y Jonathan en un pésimo español se dirige al público y pregunta si alguien del público va esa noche a Barcelona o al día siguiente por la mañana. Alguien le dice sí y Jonathan le emplaza para el final de la actuación. La antiestrella nos siguió sorprendiendo.
Esto no fue casual, en una crónica que he leído sobre una actuación en 2004 en el Circulo de Bellas Artes de Madrid comentaban que tenía prohibido a su agente que le reservara hoteles de más de tres estrellas y que no quiso atender a las emisoras de alcance nacional, prefirió ser entrevistado por la propia radio del Circulo.
Esto fue muy parecido a la actuación, pura diversión.
Pasó el tiempo y llegó mi primer cd de Jonathan Richman.
23 Great Recordings by Jonathan Richman and the Modern Lovers.
Con este disco tuve conciencia de los inicios musicales de Jojo. Jonathan a los 16 años estaba totalmente colgado por The Velvet Underground. Tanto fue así que a los 16 años se fue a New York para estar junto a sus ídolos. Por supuesto esta primera tentativa fue un fracaso, pero volvió a Boston formando un grupo The Modern Lovers, que en 1970 recaló por New York. En 1973 John Cale le produjo 6 canciones de un proyecto de álbum que por culpa de la crisis del petróleo se quedo en un estante. Las discográficas tenían orden de no arriesgar con bandas que no garantizaran las ventas.
Jonathan cambió de aires se mudó a Los Angeles y logró que editaran el primer disco de los Modern Lovers. El grupo se deshizo pronto, no estaban de acuerdo con la orientación acústica que Jonathan le daba a su música. El teclista Jerry Harrison, a Talking Heads y el batería paso a The Cars. Casi nada.
De la primera época del grupo Roadruner, Pablo Picasso, I’m straight, de discos posteriores Abominable snowman in the market, New England, Buzz Buzz Buzz y por supuesto mi primer enganche a Jojo el Egiptian Reggae. Por fin me hacía con el ansiado tema.
Well some people try to pick up girls
And get called assholes
This never happened to Pablo Picasso
He could walk down your street
And girls could not resist his stare and
So Pablo Picasso was never called an asshole
El que crea que en esta canción Jojo habla de la época azul del pintor malagueño está muy equivocado. En esta canción Jonathan nos cuenta que los chicos cuando quieren ligar lo más normal es que las chicas los consideren unos gilipollas excepto a Pablo Picaso que solo con su mirada y planta se bastaba y que nunca le llamaron gilipollas (asshole).
Yendo mas atrás en los origines musicales de Jonathan nos encontramos a Lovin Spoonfull
Esta vez he de confesar que conocía la canción con la comienzas la entrada, Egiptyan Reggae, pero no tenía ni idea de quien era. Veo que sus temas tienen una mezcla de R&R y doo wop, al menos eso me ha parecido ver en canciones como “New Kind of Neighborhood” o “Corner Store” . Me ha recordado un poco a un grupo que puse hace unos meses: Rockpile, pero en este caso en un plan más acústico. Tengo que escucharlo con más tranquilidad, y no descarto seleccionar un tema para mi blog. Me ha gustado … Saludos, lrotula. Por cierto, siguen sin aparecer tus entradas en el seguimiento de blogs de wordpress …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya interesado Jonathan Richman. Es un tipo singular y que ha tomado un camino de llevar el rock a un minimalismo, pero sin quitar dos de las esencias del rock comunicar y divertir. Pronto la segunda y ultima parte.
Gracias por el comentario de sobre el seguimiento de wordpress.
Hace poco hice unos cambios en ajustes, pero no han servido para nada.
Lo que se es que antes publicaba una entrada y enseguida tenia visitas de los seguidores. Ahora cuesta mucho que una entrada nueva se visite.
Bueno mas vale eso que nada.
Lo seguiré intentando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Caramba. Tengo el “Jonathan Sings” en vinilo. Gran disco. Y gran portada. Muy fresco. “Sólo tú” podías aparecer hablando de Jonathan. Eso está claro (o yo, ahora que lo pienso). Pero de ese disco nunca pasé…
Volveré con tiempo… y gracias.
Me gustaMe gusta
Por cierto… no me extrañaría una respuesta afirmativa de tu parte… ¿conoces o te suena un tal Jim Carroll y su “Catholic Boy”? Otro disco descomunal… de aquellos tiempos míos cuando empecé a pasar por las tiendas…
Me gustaMe gusta
That Summer Feeling… años, años sin escucharla. Es maravillosa, sencilla. En cierto sentido me recuerda el estilo de aquel grupo australiano del que hablé, The Go-Betweens (Streets of your Town, una de las 5 canciones en el blog de Raúl). Rock sencillo y con fuerte impronta acústica y de guitarras.
Impagable esa anécdota de la actuación en Valencia.
Me gustaMe gusta
Revolution Rock 012… discografía de Jonathan hasta el 2008. Ese reggae con el que empezó todo es brutal, qué maravilla.
Me gustaMe gusta
Bueno disculpa la tardanza y te agradezco tu insistencia.
Te mereces una respuesta por partida cuádruple.
Johanatan sings es un chorro de aire fresco que cuando lo oyes te refresca. Esa naturalidad, esos coros y esas letras …
A Jim Carroll no lo conzco pero queda en pendientes.
Lo de la actuación fue increíble. Jonathan pudo ser un precursor usuario del bla bla car. Pues tengo claro una cosa me imagino a Jonathan los mas de 300 km intentando hablar en español.
Esto está conectado con la segunda entrega de Jonathan que creo que voy a publicar en unos minutos. Aún tengo algún comentario más y alla a la red.
Me gustaMe gusta
No te preocupes por lo de la tardanza. Pensé que andarías liadísimo, trabajo, etc. Todos tenemos compromisos, a mí también me da palo sentarme al ordenador, pues sé que se me va un montón de tiempo. No es “insistencia”, es que se me van ocurriendo cosas, o voy volviendo para escuchar los temas. Pues me he descargado varios discos. Esta tarde he escuchado algunos, muy bueno. Sí, es muy fresco, con un punto de rock and roll primitivo. Como el tema Those Conga Drums. O el disco que tengo. Está claro que es una antistar total, un tío sencillo. Cuánto tiempo sin saber de él. La curiosidad que tengo ahora es doble: uno, si seguirá a día de hoy publicando. Y dos, si sus últimos discos serán muy distintos de los primeros, o se mantendrá fiel a su estilo (siempre cambias, también en los estilos que atacas, pero es difícil mantenerte impertérrito en una carrera de tantos años).
Me gustaMe gusta
Respuesta en la entrega 2 publicada recién.
“Alegre soy, alegre soy
y sin razón y sin razón
caminando por la calle alegre voy…
Me gustaMe gusta
Hello. Te traigo esto. Creo que te puede interesar y gustar. No sé si la conoces: Julia Holter. Su disco Have You in My Wilderness estuvo entre lo mejor del 2015. Y su disco del 2018, Aviary, me está haciendo flipar bastante. Se avecina entrada sobre ella próximamente. Sonoridad y universo propio, gran personalidad. Te diré dos cosas que seguro te pican: 1) Reconoce a Alice Coltrane como una de sus grandes influencias. 2) Observa y escucha la instrumentación que usan, y el sonido, nada alejado del jazz. Tiene varias actuaciones en KEXP, esta es del 2013. Bueno, a ver qué tal. Te puede gustar si no la conocías. Bye.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La escucho por tercera o cuarta vez. Los dos primeros temas, tre-men-dos, qué buenos. Maravillosa (para mí, of course). Muy bien acompañada.
Me gustaMe gusta
La actuación del KEXP me gustó mucho. Ahora estoy con tu “odiado” spotify con el Aviary. La clave de esta chica la expresas muy bien con dos palabras. UNIVERSO PROPIO. Voy por la tercera canción, y añadiría una palabra más. VARIADO. Nada tiene que ver un tema con el anterior. Ya llevo cuatro. Puestos a buscar referentes en mi cerebro Laurie Anderson más lírica, pero hay mucho más, jazz, folk, sinfónica. No decepciona e invita a escuchar otra canción. Te preguntas la próxima, como será.
Me gustaMe gusta
Jaja… no odio a Spotify pero casi… los señores fueron muy, muy guarretes y limitaron las escuchas a todo quisqui. Yo era usuario free. No se lo perdonaré nunca, aunque tendré que perdonárselo porque soy budista de corazón y busco la liberación de todo sufrimiento y emociones negativas, y también la iluminación total. Soy pesado, ya lo sé. Además, ya me descargo toneladas de música por sistema, así soy independiente de cualquier gilipollas. Más claro el agua.
Varias cosas… es que Aviary es muy variado, 90 minutos y 15 canciones. Ahora no me enrollaré, porque escribiré una entrada. Las influencias de esta chica son variadísimas, entre ellas la música medieval. Lo de Aviary lo comparan a una mansión con muchas habitaciones, o muchos discos dentro de uno solo. Yo creo que se lo ha planteado como una exploración del lenguaje musical (es muy experimental) y cabe preguntarse cuánto de estructura tradicional de canción tienen sus temas. Sí, universo propio. Otra de sus influencias, Alice Coltrane, especialmente el disco Universal Consciousness y el Turiya Sings, según otro artículo. Todo lo cual me ha llevado de rebote a tu entrada sobre las arpistas.
Totalmente, en Laurie Anderson es en la primera que pensé. Otras artistas… no sé, Julee Cruise (Twin Peaks) y por supuesto Kate bush.
Aviary está la escucha libre en su bandcamp, veo que ya lo has descubierto. Aunque si interrumpes se pone pesado con que saques la wallet y compres el disco.
Y por último… el segundo tema del presente disco… ¿no te recuerda un poco o bastante a Steely Dan?
Me gustaMe gusta
Bueno lo volveré a oír pero ya estoy en el bandcamp con Aviary, después del primer anuncio.
Me gustaMe gusta
Aviary también me lo descargué. Por muchas de sus canciones a esta chica podemos llamarla “señorita ausencia de estribillo”. Ja ja ja. Puede que adivines qué tema de Aviary es el que me ha enganchado. El más llamativo, sin duda. Mágico…
Me gustaMe gusta
Por el título Everyday is an …
Me gustaMe gusta
…is an Emergency. No. Es I Shall Love 2. Esa línea vocal o coro tan adictivo. Esa será mi entrada, ahora no me la vayas a pisar, jajaja. Aunque me llevará unos días.
Me gustaMe gusta
Shall I love 2 ha destacado en la primera escucha, aunque ahora estoy con I would rather see y …
Ayer despues de oír a Julia pensé que había oído algo parecido y recordé el nombre de Marissa Nadler. Al poner su nombre en google Julia Holter estaba entre las cantantes relacionadas.
Me gustaMe gusta
Marissa Nadler… sí, de nombre solo la conozco. Creí que era otra cantante, alguien que tenía en mente, pero acabo de resolver la duda: pensaba en Lisa Hannigan (tengo disco), que ha sido producida por uno de los hermanos Dessner (The National). Otra mujer muy interesante a la que le prestaré atención es Sharon Van Etten, lo poco escuchado me ha gustado mucho. Y por cierto, otra de las cantantes escuchadas por Julia es Fiona Apple. Pues tienen mucha semejanza, por lo elaborado de las composiciones, el barroquismo, etc. Fiona me encanta, desde hace mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
Me refería segundo tema de esta actuación, This Is A True Heart.
Me gustaMe gusta
Bueno durante una larga temporada se acabara spotify para Julia Holter pues esta en Band camp mi plataforma preferida de ahora.
Me gustaMe gusta
Madre mía!!! Que bueno y que carismático, se conporta con tanta naturalidad y sencillez, es para enamorarse de él. Seguro que tiene el público en bolsillo , hechiza a la gente. ¡ Ojo! escuché todo lo que has propuesto en esta entrada y me gustó todo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pues si le oyes en la segunda parte cantar en español aun sorprende más. Te pasara cómo el titula su disco en español “te vas a emocionar “.
Me alegro mucho que hayas escuchado lo propuesto. Gracias, muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona