Mientras hacia la entrada de Body and Soul sabía que haría mas entradas dedicadas a este Joe Jackson. Pues ha llegado el momento de seguir con Joe Jackson y al mismo tiempo homenajear a uno de los héroes del Jazz de todos los tiempos Duke Ellington. Para ello usaremos como guía el disco de Joe Jackson The Duke y lo alternaremos con grabaciones de Duke Ellington en las que podamos ver a la orquesta en vivo o en grabaciones para programas de televisión o películas.
No es habitual que un músico digamos de rock dedique un disco integro a un músico de jazz. Solo recuerdo el que hoy nos ocupa, Mingus de Joni Mitchell
y Ske-Dat-De-Dat: The Spirit of Satch del Dr John.
Aunque si bien lo pensamos tanto Joe Jackson , Joni Mitchell y el Dr John se mueven muy bien dentro del jazz desde el rock.
The Duke es un disco editado en 2012 en el que Joe Jackson se aproxima de una manera irreverente a un músico al que reverencia . Este proyecto le rondaba a Joe Jackson desde que era un estudiante de música y hasta el 2012 no lo pudo acometer.
Joe comenta que Ellington fue un músico que hizo muchas diferentes versiones de muchos de sus temas y que el se encuentra capacitado para hacer lo mismo.
Pero Joe Jackson ha hecho las versiones a su manera es decir cambiándoles a los temas ritmo e instrumentación.
Joe Jackson renuncia prácticamente a los instrumentos de metal y viento que era lo más característico de Duke e incide en instrumentos no usados por Ellington como harmonica, acordeón, xilofono, stilófono …
Hay un tema en el que sí que hay dos instrumentos de viento siendo estos el primero y el último de la escala. El piccolo y el sousaphone. Para ninguno de estos dos instrumentos Duke Ellington escribió música.
Todas estas explicaciones y otras más nos las da Joe Jackson en este video:
«The Duke» abre con:
Isfahan
Tema perteneciente a The Far East Suite que Ellington publicó en 1967. Obra basada en en una gira que la orquesta hizo en 1963 con actuaciones en Damasco, Lahore, Bagdad, Teheran, Nueva Dheli, Bombay, Beirut, Ankara, Estambul, El Cairo …
Joe Jackson ha sustituido a Johnny Hodges por Steve Vai, Guitar Hero que ya colaboró con Joe Jackson en su disco orquestal Simphony nº 1
Y aquí el mismo tema por la orquesta de Duke Ellington con Johnny Hodges de protagonista.
Caravan
Tema compuesto por Juan Tizol, para mas información el blog de La Guitarra de las Musas.
Joe Jackson cuenta con la colaboración de Sussan Deyhim artista polifacética (música, teatro, danza) que ha colaborado entre otros con Ornette Coleman, Branford Marsalis, Jerry Garcia, Bobby McFerrin, Peter Gabriel …
También tenemos a Christian McBride al bajo que este 2018 ha sido el bajista más valorado del 66th ANNUAL DOWNBEAT CRITICS POLL WINNERS.
Un gran trabajo de Christian McBride, de Sussan Deyhim, de la percusión y de los arreglos de cuerda.
El mismo tema
Espectacular Juan Tizol con el trombón de pistones y Ray Nance al violín.
I’m begining to see the light/ Take the A-Train / Cotton Tail
Una mezcla de estos tres temas de Ellington en el que brillan tanto el bajista McBride como la violinista Regina Carter que también es la violinista mejor valorada por los críticos del Downbeat.
Curiosa versión para la película Reveille with Beverly de 1943.
Más datos sobre este tema otra vez en La Guitarra de las Musas.
Mood indigo
Piano y voz de Joe Jackson guitarra y harmónica Vinnie Zumo (guitarrista de Body and Soul) y el violín de Regina Carter.
Tres solos en este tema.
Russell Procope al clarinete en un tono muy cálido y muy blues.
Willie Cook a la trompeta
Duke Ellington al piano
Rockin in Rhythm
Este es el tema en que Joe Jackson introduce los dos instrumentos de viento del disco. El piccolo que tiene poco protagonismo, hay que fijarse para distinguirlo. El Sousaphone, interpretado por Damon Bryson es como una tuba pero a lo bestia (para entendernos). Todo lo contrario omnipresente en el tema. Desde luego el ritmo lo marca muy bien y junto con la batería son los dueños del tema.
Damon Bryson al Sousaphone
I ain’t got nothin but the blues
De un tema que originalmente es un blues Joe Jackson juega alternando diferentes ritmos. Comienza con un ritmo tomado de James Brown alterna con otro en el que hace un pequeño homenaje a Bobby Timmons (un conocido del blog) vuelve con el ritmo original del tema …
En este tema cuenta con la inestimable colaboración de la malograda Sharon Jones que nos dejó en noviembre de 2016. Un recuerdo desde aquí para Sharon.
Una pena no haber encontrado ningún vídeo con la banda.
It don’t mean a thing (If it ain’t got that swing)
Para este tema Joe Jackson ha contado con la colaboración del grupo Germano Brasileño Zuco 103, pues nos imaginamos por donde irá el ritmo.
Aquí tenemos como trabajaron este tema
Una cosa que aquí no sale es que Joe Jackson pensó que había que complementar la parte vocal con un registro más grave que evidentemente el no podía dar. Iggy Pop fue el que dio la nota grave y al final el tema quedó así
Y ahora la orquesta
Bueno podría seguir con una pequeña glosa de la figura de Duke Ellington y su orquesta pero lo dejaré para otra ocasión. El propósito de la entrada era dar a conocer los videos de Duke Ellington sirviéndome del disco de Joe Jackson y está sobradamente cumplido.
Solo un video para el que tenga mas ganas de Joe Jackson. Se trata de una actuación en Paris unos meses después de editar el disco que nos ha servido de guia. En ella cuenta con la colaboración de Regina Carter (la violinista del jazz) que tanto juego diera en The Duke.
En esta actuación Joe alterna su repertorio con Duke Ellington.
Me ha parecido genial el vídeo de “Isfahan”, con Duke Ellington partitura en mano. Me ha gustado mucho la versión de “Caravan”, entre oriental y caribeña, hecha con mucha personalidad. La de “Mood Indigo” es sorprendente, para quitarse el sombrero, ¡qué cálida y evocadora! Ahora mismo me tengo que ir y no me da tiempo a escuchar los últimos temas, pero te puedo asegurar que lo haré porque me ha parecido una entrada muy interesante y unas versiones buenísimas ¡Ah! Y muchas gracias por las menciones y los enlaces. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que disfrutes con Duke Ellington. Se trataba de eso principalmente. Enseñarlo y ponerlo en valor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, no me ha aparecido la entrada en le visor de wordpress, me he enterado de ella gracias a tus enlaces …
Me gustaMe gusta
No se eso que significa exactamente. Por un momento pensé que había omitido algo en la difusión de la entrada pero he visto que lo he hecho como siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Misterios de wordpress …
Me gustaMe gusta
Terrible derrotero, fui a spotify a escuchar el disco completo y de corrido de Joe Jackson, ya que algunos de los videos que colgaste no me los deja ver (algo debe estar restringido los derechos para este lado del mundo o no sé).
Voy a seguir escuchando a Joe y, como cada tanto a Duke.
¿escuchaste alguna vez Dancing Mood? Es una banda de acá que hace canciones de los grandes de jazz -y otros géneros- en plan ska
Ahí va la versión que tienen de Mood Indigo:
Abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por pasar por aqui. Muy buenos Dancing Mood. Son muy Skatalites. Una aproximacion a Ellington como dice Joe Jackson muy irreverente pero muy buena a la vez. He oido otro tema del grupo con una entrada de tuba muy buena. «Africa».
Me gustaMe gusta
Menudo camaleón Jackson y vaya pedazo de músico. He escuchado casi todos los temas de la entrada. Grandes versiones y un sonido excelente, más afincado en el rock, claro. Me ha encantado Mood Indigo y también I Ain’t Got Nothin’ but the Blues / Do Nothin’ ‘Til You Hear from Me (gran voz la de Sharon). En verdad que hay temas que son absolutamente divertidos, como Rockin in Rhythm o It Don’t Mean a Thing (If It Ain’t Got That Swing).
Gran trabajo poniendo los vídeos originales de Duke para su comparación. Pues este disco se me escapó cuando hice un poco de investigación. Nada que ver con el Body and Soul. Por cierto que sigo alucinando con The Verdict, a veces estoy en el trabajo y tarareo la intro del tema, qué grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sin necesidad de oír el tema estaba yo con esa entrada triunfal de The Veredict. Gracias a tu comentario. Contagiosa melodía.
Jackson es desde luego un músico muy completo. Acaba de sacar un disco Fool que vale la pena una escucha. Sigue en forma.
Por cierto espero que la próxima entrada te sorprenda, bueno ya veras.
Me gustaMe gusta