Hay tres músicos de jazz que al que escribe le gustan mucho como compositores. Ellington, Monk y Mingus forman este trío. Por ese motivo siempre que veo que un músico de cualquier género hace una versión de algún tema de este trio o le dedica un disco completo enseguida es objeto de mi atención.
Hoy tengo el placer de presentaros el disco ENGANXATS A MONK.
A poca atención que le prestes a Monk enseguida te cautiva esa repetitividad, esos ritmos quebrados y cambiantes y esos riffs o vamps que se repiten en el tema y que se te clavan en la cabeza acompañándote horas y horas.
El pasado 8 de Octubre tuve el privilegio y el placer de asistir a la presentación del disco ENGANXATS A MONK en el Palau de la Música de Valencia.
Llegados aquí sería interesante hablar de los protagonistas de este disco.
David Pastor
Hizo sus estudios musicales en «La Agrupación Santa Cecilia» de Sedaví (pueblo al sur de la ciudad de Valencia). Posteriormente se formó musicalmente en Valencia y Barcelona. Actualmente es profesor en l’ Escola Superior d’Estudis Musicals Taller de Músics de Barcelona y director de la “Original Jazz Orquestra” del Taller de Músics.
Ha colaborado con multitud de formaciones, Orquesta de Cámara de Moldavia, Jerez Texas (grupo inclasificable que no es ni andaluz ni de los EEUU), Solé Giménez, Michael Buble, Celia Cruz, Armendo Manzanero, Martirio, Seguridad Social, Fundación Tony Manero …
Y con los músicos de jazz locales Ximo Tebar, Perico Sambeat, Seda Jazz Big Band (formación de Sedaví), Jorge Pardo …
E internacionales como Clark Terry, Path Metheny, Paquito de Rivera, Frank Wess, Danilo Pérez …
Back to Brass
Quinteto de metales surgido en el conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia. Laureados en concursos nacionales.
Su espectáculo Back to Styles presenta estilos musicales, música de Bach, Haendel, Gardel, Stevie Wonder, Michel Camilo …
Dos trompetas, trompa, trombón y tuba dan sonido a este grupo de metal. Hoy en día ejercen una importante labor didáctica llevando su música y adaptándola a diferentes acompañamientos. Banda de música, orquesta sinfónica
Aquí los tenemos versionando a Stevie Wonder en su homenaje a Duke Ellington.
Back to Brass son los «medio responsables» de la singularidad del sonido de ENGANXATS A MONK.
Felip Santandreu
Batería inicia sus estudios de percusión en el conservatorio «Mestre Vert» de Carcaixent. Luego dio clases con importantes baterías de jazz Billy Higgins, Jordi Rossi …
Ha formado parte de la Seda Latin Jazz Band, Seda Jazz Big Band, Paris no importa (grupo de pop-rock).
Actualmente ejerce una importante labor didáctica distintas academias de Xativa y Ontinyent.
Duccio Bertini
Comentando sobre Back to Brass he escrito que eran «medio responsables» del original sonido de este disco. La otra mitad de esta responsabilidad es gracias a Duccio Bertini. Compositor y arreglista nacido en 1968 en Florencia. Estudio piano y alos 14 años se pasó al clarinete. Su padre lo inició en el jazz. Luego estudió composición y arreglos.
En el 2003 ganó un concurso en el que Lee Konitz formaba parte del jurado.
Colaborador de múltiples bandas de jazz tanto en España como en Italia. Almería, Granada, Sevilla, Sedaví, Barcelona son localidades en las que Duccio ha colaborado con formaciones locales.
Ahora mismo alterna cuatro diferentes proyectos Futura Jazz Orchestra, Cromato Project, Rainbow Jazz Orchestra y Duccio Bertini Big Band. Este último está radicado en Barcelona y contando con David Pastor en sus filas y la cantante de Jazz madrileña Susana Sheiman.
Duccio haciendo un homenaje al gran Duke Ellington
A Duccio lo podríamos calificar como un Gil Evans contemporáneo y además Europeo meridional, pues se siente muy cómodo en España y por supuesto en su país.
La trompeta principal de este tema es la de David Pastor
Duccio lo que ha hecho es quitar toda la parte de piano de Monk y dársela a la trompeta de David Pastor consiguiendo un sonido que no cansa a pesar de sus limitaciones y que tanto en directo como en el disco se deja oír muy bien.
El concierto
Interpretaron el disco completo. David Pastor estuvo comunicativo. El ultimo comentario sobre la sustitución del piano de Monk es de David Pastor. Comentó la importancia de la figura de Monk en el jazz, el origen del jazz y también que la idea de este disco es una fusión entre la música de bandas (muy común en las fiestas valencianas) y el jazz de Thelonious Monk.
Sólo hay un tema en la red de esta formación y es el famosísimo «Round about midgniht».
Curiosamente es el único tema del disco que no arregla Duccio.
En la discografía de Monk hay un directo inolvidable en el que la formación estaba ampliada con figuras como Pepper Adams (Saxo Barítono), Donald Byrd (Trompeta), Phil Woods (Saxo Alto), Charlie Rouse (Saxo Tenor habitual de Monk) y además se incluye en la sección de metal de esta actuación una tuba, una trompa y un trombón.
Una imagen muy parecida en las dos actuaciones.
Pongo pues dos temas de este directo de Monk que se incluyen en el disco homenaje a Monk.
Por cierto se celebra este año el centenario de Thelonious Monk. Este disco se suma pues a esta importante celebración.
Esta es la entrada 101 según me comentó WORDPRESS cuando edité la anterior.
En esta mato dos pájaros de un tiro. El primero es homenajear yo también desde aquí al gran compositor Thelonious Monk y el otro es hablar de músicos locales, cercanos y accesibles. Esto lo hice en el 2014 con la Gramophone All Stars y ahora lo repito don David Pastor y Back to Brass.
¡Enhorabuena por esas 101 entradas, lrotula! Me imagino que lo tuviste que pasar bien, por el homenajeado y por los músicos que hicieron este tributo. Cuando he pinchado en el vídeo de Back to Brass con el tema de Stevie Wonder, inmediatamente me he acordado de otra orquesta, Boston Brass, que puse hace unos meses en mi blog versionando el clásico «Fly me to the Moon” (https://www.youtube.com/watch?v=tTjsk5f787M&feature=youtu.be). Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues se trata de una formación con los mismos instrumentos. Dos trompetas, trombón, trompa y tuba. Curioso.
Me gustaMe gusta
Felicidades por esos 101 Dálmatas con lunares jazzísticos. Como probablemente sabrás, «brass» en inglés significa latón y por extensión instrumentos o sección de viento. Muy buena la interpretación conjunta de Duccio Bertini & Susana Sheiman. Aquí hay mucha tela que cortar, iré volviendo con los días. Monk, un desconocido para mí…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Guau, una absoluta gozada el ‘Round Midnight…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se trata de uno de clásicos de jazz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mas interpretados. Muy bien eso de los Dálmatas. Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Irotula. Perdón por la intromisión, necesito hablar contigo en privado, sé tan amable de escribirme a musicaememorandum@gmail.com
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Buenísima entrada. Grande Thelonious Monk!
Me gustaMe gusta