Entre las novedades de septiembre del DOWNBEAT (una de mis fuentes de nuevo jazz) hay un disco que enseguida me llamó la atención por su portada y sobre todo por su titulo.
JESSICA MOLASKEY; PORTRAITS OF JONI
Viendo la portada me dí cuenta que que ese Joni no era otra que Joni Mitchell.
Leyendo la critica vi que había otro disco dedicado a la cantante canadiense en el año 2015, se trata del disco de Tierney Sutton After blue.
De cuando hice las dos entradas dedicadas al disco Don Juan Reckless Daughter recordaba un algo entre Herbie Hancock y Joni Mitchell. Así pues fue fácil encontrar el disco River.
Estos tres discos me han servido para volver a escuchar gustosamente a la gran cantante Canadiense y dedicarle otra entrada. Espero que no sea la última.
Y ahora al lío.
HERBIE HANCOCK RIVER (THE JONI MITCHELL LETERS)
Si hay un músico facultado para hacer un homenaje a Joni Mitchell este es Herbie Hancock. Mirando este vídeo lo entenderéis.
Esta grabación para un canal de TV por cable se hizo en 1987. Vaya «monstruos» acompañaban a Joni.
River (The Joni Mitchell letters) se editó en 2007. Wayne Shorter, Carlie Haden y cantantes como Norah Jones, Tina Turner, Leonard Cohen y la misma Joni Mitchell colaboran en este disco.
El piano de Hancock es el hilo conductor de todas estas canciones. Las versiones las alarga Herbie con desarrollos muy personales sobre el piano y muchas veces con la inestimable ayuda de Wayne Shorter al saxo soprano. Muchas de las canciones me transportan a las «Paprika Plains«, ese lugar tan mágico del imaginario de Joni Mitchell.
El único tema del disco cantado por Joni Mitchell
TIERNEY SUTTON AFTER BLUE (2015)
Cantante de jazz nacida en Omaha (Nebraska). Tierney se rodea de grandes colaboradores en este disco: Al Jarreau, Hubert Laws, Turtle Island Quartet.
Ayudada por Al Jarreau y el Turtle Island Quartet comienza este disco con una versión de «Blue». En esta canción Tierney se aproxima mucho al disco Travelogue de Joni Mitchell en el que ella recreaba muchos de sus éxitos con unos arreglos orquestales de gran calidad.
Tierney va desgranando unos cuantos éxitos de Joni, «All I Want», «Woodstock», «Big yellow taxi».
El tema «Free Man in Paris» lo funde con el clásico del jazz «April in Paris» alternándose los dos temas en una misma canción.
«The Dry Cleaner from Des Moines» es un tema del album Mingus, el más jazzistico de Joni. Hubert Laws (un flautista veterano del jazz) acompaña al grupo dando el toque de diferenciación de la versión.

En definitiva un disco que lleva a Joni Mitchell a un espacio entre jazz y canción melódica con unos arreglos musicales muy elaborados.
Tierney nos habla de su disco
JESSICA MOLASKEY PORTRAITSOF JONI
Jessica Molaskey es una cantante de jazz y actriz de musicales de Brodway. Tomy, Los Miserables, City of Angels, Cats, Chess son algunos de los musicales en los que Jessica ha participado. También ha participado últimamente en los festivales de jazz de Montreal y Monterrey.
Jessica está casada con el guitarrista y cantante John Pizzarelli el cual acompaña a Jessica en este disco. La acompaña y también condiciona su sonido.
En algunos temas Jessica da un aire brasileño a las versiones de Joni Mitchell. No es de extrañar pues Joh Pizarelli tiene dos discos dedicados al sonido brasileño. Cruzar a Joni Mitchell con la música brasileña es algo que nunca había oído y Jessica Molaskey lo hace de maravilla. En dos temas incluso las fusiona con temas brasileños «Circle Game/Aguas do Marzo» y «Celsea Morning/Aquelas Coisas Todas. Este último tema encajaría muy bien en el programa de radio3 «Cuando los Elefantes Sueñan con la Musica» de Carlos Galilea.
También hace dos mix de temas de Joni Dreamland / Carey y All I Want /Blue.
«The Dry Cleaner from Des Moines» también es versionado por Jessica. En este caso el acompañamiento se hace con una trompeta con sordina muy bien llevada.
En definitiva un buen homenaje a Joni Mitchell.
Bueno para mí ha sido todo un placer volver a escuchar estas canciones de Joni Mitchell tanto en los homenajes como en los originales de la cantante canadiense y escribir esta entrada que espero que no sea la última dedicada a la genial cantante canadiense.
Ahora una lista comparativa.
Mañana me pondré la lista de spotify, para escuchar los temas con tranquilidad. He pinchado algunos vídeos y me encantado el aroma brasileño que le da Jessica Molaskey algunos temas, suena muy cálido y queda muy bien. Gracias por darnos a conocer estos homenajes. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te recomiendo un vistazo a John Pizzarelli, a ti que te gustan las canciones este hombre tiene versiones con mucha clase de mucha gente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Beatles, Sinatra, Paul MacCartney, Cole Porter, Brasileño, Ellington. Estoy oyendo el de MacCartney y es una gozada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy escuchando el disco homenaje a Nat King Cole, ¡una maravilla! ¡Qué clase y qué elegancia!, tengo que escuchar más. Muchas gracias por el descubrimiento, seguro que aparecerá por La Guitarra de las Musas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo escuche el de McCartney y me gusto mucho. Además de cantar bien con la guitarra es muy sutil con un sonido muy tranquilo.
Me gustaLe gusta a 1 persona