Valga mismo comentario de la anterior entrada del mismo tema sobre lo de «nuevos», y al lío.
JAMES FARM
Este grupo de jazz formado en el 2009 es lo más parecido a los supergrupos de rock de los años 70.
Cuarteto formado por el saxophonista Joshua Redman, el pianista Aaron Parks, el bajista Matt Penman y el batería Eric Harland. Sugiero que los que tengáis curiosidad profundicéis en Redman y Parks.
Los músicos son veteranos pero el grupo está activo desde el 2009 siendo su primer disco, titulado James Farm es del 2011 y el último Farm City del año pasado.
Farm city es un disco muy celosamente guardado por Nonesuch records pues solo disponemos de un tema y de muestras en la web del sello discográfico.
Practican un jazz muy cercano en sus modos al rock. Una música muy inquietante que no te deja indiferente.
Joshua Redman empezó en los años 90 y desde entonces no ha parado.
Algo parecido se puede decir del batería Eric Harland que a sus 39 años ha intervenido en más de 200 discos.
Aaron Parks toca muchas formaciones y su disco Invisible Cinema es más que recomendable.
Penman, Redman y Harland forman también parte delgrupo SF Jazz Colective, grupo muy activo con una temática jazzistica muy variada.
JUAN PASTOR CHINCHANO
Percusionista peruano que vive en Chicago. Practica un jazz «periférico» con raíces en la rica y variada música tradicional peruana.En su disco JUAN PASTOR CHINCHANO
participan Stu Mindemann (piano) y Marquis Hill (trompeta) dos músicos que por si solos ya podrian estar en esta entrada independientemente de Juan Pastor.
En palabras de Juan «yo escribía Jazz para un quinteto y escribía formas, estructuras y armonías de jazz pero enseguida me veía usando muchos estilos y ritmos peruanos como el landó, el festejo y la marinera.
Como buen peruano Juan Pastor es un virtuoso en la tabla.
TAKUYA KURODA
Trompetista japonés afincado en Nueva York. Su último disco Rising sun ha sido producido por un conocido de este Blog, José James que además canta en un tema.
No digo nada más solo os invito a que pinchéis en este enlace, pues en un blog amigo acaban de hacer una muy buena entrada sobre Takuya.
Bueno espero que disfrutéis con estos tres interpretes de jazz.
Apunto estos descubrimientos, algunos muy buenos, y seguiré buceando en su trayectoria.
Gracias contigo se aprende mucho.
Saludos
Me gustaMe gusta
Por cierto me acabo de acordar que vi a Kuroda acompañando a José James hace más de dos años aunque ya me había fascinado ante en vídeos de Internet cuando dedique una entrada al cantante:
http://sinfoniazul.blogspot.com.es/2012/07/un-ultimo-eureka-por-jose-james.html
Me gustaMe gusta
Afortunado tu que los has oido en directo. La verdad es que el binomio kuroda/James es muy beneficioso sobre todo para Kuroda porque Jose va sobrado. Estoy oyendo una actuacion de James (youtube) en Belgica sobre temas de Billie Holliday y es una maravilla la tecnica de Jose. Acompa;a Takuya.
Me gustaMe gusta
leido hoy en el Downbeat. En marzo sale un disco de J. James de canciones de Billie Holiday.
Me gustaMe gusta
Interesante blog. Ahora, bueno hace muchos años que dejé de ser un fundamentalista musical y mis oídos están abiertos a muchos sonidos.
Por lo que veo aquí descubriré muchas cosas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta